
Por DAIANA GONZÁLEZ NAVAS
Ibagué, junio 30 de 2011
El proximo 20 de Julio además de ser el día en el que se celebra la independencia de Colombia, paradójicamente el Gobierno presentará nuevamente un proyecto de ley que entre muchas otras cosas, desea la configuración de un mecanismo para la concertación de funciones entre las respectivas autoridades ambientales como las secretarías, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR ) y el Ministerio de Ambiente.
Actualmente estas corporaciones regionales son las que se encargan de otorgar los títulos a las empresas, mayoritariamente multinacionales, para la utilización y tratamiento de aguas residuales, aprovechamiento de zonas forestales y emisiones. Estos permisos son dados, luego de que el Ministerio de Medio Ambiente le otorgue a aquellas empresas la licencia ambiental. Aquel mecanismo permitió que en el pasado Cortolima (Corporación Autónoma Regional del Tolima) se opusiera a la explotación minera de La Colosa ubicada en el municipio de Cajamarca y congelara varios permisos concernientes a la utilización del agua del rio Coello; “En este momento les hemos dado permiso de vertimiento y concesión de agua, esto es una continuación de un permiso ya dado en el pasado, se les dio esas concesiones para uso minero y uso humano, las otras no se han tramitado por que la corporación declaró en desabastecimiento de agua al rio Coello (…) y si se encuentra en desabastecimiento el rio sin una actividad minera, imagine cómo será si esta se lleva a cabo.” Opinó Einar Diaz, asesor de dirección de Cortolima.
A pesar de que actualmente la Corporación del Tolima no puede hacer nada ante la licencia ambiental ya dada por el ministerio, ni por los predios ya comprados por la multinacional Anglogold Ashanti que pone a toda la despensa agrícola de Cajamarca y al sector de Anaime en un proyecto minero, el nuevo proyecto de ley no daría ni siquiera un espacio de discusión, lo que le daría un valor nulo a las corporaciones regionales ante las decisiones tomadas por el Ministerio, o en palabras del senador, Félix Valera; “si una CAR o una Secretaría de Ambiente llegaran a formular reparos ambientales frente a un PIDU (Proyecto Integral de Desarrollo Urbano), por más serios que sean, siempre terminaría imponiéndose la voluntad del Ministerio.” Generando así una especie de centralismo, ese que tanto quería evitar la constitución de 1991 y que le otorgaba a Colombia las características de una república unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales.
El decreto 4821 del 2010 propuesto junto con otros 39 que buscaban solucionar parte de los problemas generados por la emergencia invernal, fue considerado por la corte constitucional inexequible “aun así el 20 de julio presentarán al congreso un proyecto de ley, para modificar las corporaciones, tanto al cuerpo directivo, como a sus funciones, para hacer lo que el gobierno piensa que ellas deben hacer” explica Einar, “una configuración donde no habrán miembros regionales sino nacionales, con la vinculación de más entidades estatales, como el IDEAM, el Ministerio de Agricultura y Planeación Nacional, que entrarían a hacer la fuerza frente a lo regional. Todo esto, debido a que el gobierno considera que las corporaciones están muy mal manejadas regionalmente.”
El dilema en definitiva es que no se sabe con certeza que puede ser peor, si aprobar aquel decreto y que el manejo del medio ambiente se concentre en el poder estatal, o dejar que las corporaciones regionales sigan su labor a pesar de que según el más reciente reporte sobre el índice de Transparencia Nacional (ITN), hecho por la Corporación Transparencia por Colombia, mostró que la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) ocupa el puesto 105 entre las 137 evaluadas “ se encuentra en el rango de empresas que tienen un riesgo medio de corrupción” según el artículo publicado por el Periódico la República el 31 de enero del 2011. ¿En quién confiarle nuestro medio ambiente entonces? ¿A las locomotoras sostenibles que, tal como lo dice Einar, pretenden avasallar el medio ambiente con todo lo que encuentran a su paso?

Infografía sobre explotación minera y petición de titulos mineros en Cajamarca